Programa de Movilidad de Académicos
El CONAHEC apoya la movilidad de académicos por medio de dos iniciativas: 1) una base de datos donde se anuncian oportunidades en instituciones miembros del CONAHEC y 2) por medio de un programa de Intercambio de corto plazo de académicos. Ambos programas han sido diseñados para profesores / personal académico para enseñar y / o realizar investigación durante una semana (corto plazo), un semestre o año académico en una institución miembro del CONAHEC en México, Estados Unidos, Canadá, o en uno de nuestros miembros afiliados fuera de América del Norte, los programas proporcionan una oportunidad para el enriquecimiento personal y desarrollo profesional. Esta experiencia permite al personal docente / académico colaborar con colegas en el extranjero, ampliar experiencias profesionales, diversificar los currículos académicos e internacionalizar la investigación y su Curriculum Vitae.
Beneficios para las instituciones anfitrionas:
Diversificación de cuerpo académico
Acceso a personal académico de otras instituciones
Conocimientos especializados (especialmente idiomas)
Diversificación/internacionalización del currículo académico
Beneficios para el profesorado participante:
Oportunidad de vivir y trabajar en un país con un contexto cultural diferente
Aprender/fortalecer el conocimiento de un idioma adicional
Enriquecimiento personal y desarrollo profesional
Internacionalización de CV y acceso a oportunidades de investigación únicas
Establecimiento y fortalecimiento de una red internacional profesional
Beneficios para profesorado de institución de origen:
Fortalecimiento de las redes internacionales de la institución
Ampliar las perspectivas del personal académico
Acceso a oportunidades de desarrollo profesional únicas que no pueden obtenerse en el sitio/país
Acceso a oportunidades únicas de investigación internacionales
Añadir opciones disponibles para miembros de su facultad para tomar un año sabático
Oportunidad de colaboración internacional a largo plazo con instituciones
Por favor contacte a Gabriela Valdez (gvaldez@email.arizona.edu) si usted tiene alguna pregunta.